Medio Ambiente
Meteorología y Fenómenos naturales

Agujeros coronales

Manchas solares

Polo Norte

Polo Sur

Índice Kp

Pin It

Widgets

Los fenómenos meteorológicos más extraños del Sistema Solar
viernes, 27 de enero de 2017 Publicado por Valterber

A principios del año 2016 se publicó un estudio según el cual puede existir un noveno planeta en el sistema Solar, al que dieron el nombre provisional de Phattie

Universo 27/1/17 22:00  El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.

La estrella concentra el 99,75 % de la masa del sistema solar, y la mayor parte de la masa restante se concentra en ocho planetas cuyas órbitas son prácticamente circulares y transitan dentro de un disco casi llano llamado plano eclíptico. Los cuatro más cercanos, considerablemente más pequeños Mercurio, Venus, Tierra y Marte, también conocidos como los planetas terrestres, están compuestos principalmente por roca y metal. Mientras que los cuatro más alejados, denominados gigantes gaseosos o "planetas jovianos", más masivos que los terrestres, están compuesto de hielo y gases. Los dos más grandes, Júpiter y Saturno, están compuestos principalmente de helio e hidrógeno. Urano y Neptuno, denominados los gigantes helados, están formados mayoritariamente por agua congelada, amoniaco y metano.

El Sol es el único cuerpo celeste que emite luz propia, la cual es producida por la combustión de hidrógeno y su transformación en helio por la fusión nuclear. El sistema solar se formó hace unos 4600 millones de años a partir del colapso de una nube molecular. El material residual originó un disco circunestelar protoplanetario en el que ocurrieron los procesos físicos que llevaron a la formación de los planetas. El sistema solar se ubica en la actualidad en la nube Interestelar Local que se halla en la Burbuja Local del brazo de Orión, de la galaxia espiral Vía Láctea, a unos 28 000 años luz del centro de esta.

LAS TEMPERATURAS EXTREMAS DE MERCURIO

Mercurio no tiene apenas atmósfera y es el planeta más cercano al Sol, factores que causan una variación térmica extrema en el planeta, ya que éste se calienta mucho en las zonas donde incide el Sol (hasta más de 430 grados) pero no es capaz de retener el calor de forma que hace mucho frío donde no (por debajo de los 180 grados negativos). Además, rota tan despacio que allí tres días duran dos años terrestres. Si un ser humano visitase Mercurio, se asaría o se congelaría dependiendo de la zona del planeta en que aterrizase.

LA GRAN TORMENTA DE JÚPITER

Júpiter es conocido por sus grandes tormentas, algunas visibles con telescopios relativamente simples. La mayor de todas es la que se conoce como el Gran Punto Rojo, un enorme huracán en el que cabrían tres planetas del tamaño de la Tierra y que lleva en marcha unos cuatro siglos. Estas grandes tormentas están causadas por corrientes de aire. En la Tierra, suele haber dos de estas grandes corrientes por hemisferio, y las interacciones entre ellas causan fenómenos como temporales y huracanes. En Júpiter soplan unas 30 corrientes de aire en direcciones opuestas que alcanzan los 480 kilómetros por hora. Dos de ellas alimentan el Gran Punto Rojo. Las corrientes que se ven desde la Tierra son estelas de amoniaco congelado, ya que las temperaturas en parte de su superficie son inferiores a -140 grados.

EL OCÉANO HELADO DE EUROPA

Europa es uno de los satélites de Júpiter, y tiene también sus propias peculiaridades climáticas. Por ejemplo: su superficie está cubierta por un océano de agua salada de unos 100 kilómetros de profundidad, pero este está cubierto por una capa de hielo. Y es que en Europa hace frío: -163 grados en el ecuador y -223 grados en los polos. Sin embargo, el agua del océano se mantendría en niveles más cálidos y podría tener las condiciones necesarias para albergar vida, por lo que en la misión de exploración Galileo se tuvo especial cuidado en no contaminarla.

LOS VOLCANES DE IO

Io es otro de los satélites de Júpiter, y su superficie está marcada por más de 400 de volcanes (el el objeto geológicamente más activo del Sistema Solar) cuya actividad depende de la influencia gravitacional de Júpiter. Sus erupciones pueden alcanzar los 400 kilómetros de altura debida a la poca gravedad que hay en la superficie del satélite.

LA TORMENTA HEXÁGONAL DE SATURNO

En el polo norte de Saturno se observó hace ahora casi 30 años una curiosa tormenta con forma perfectamente hexagonal. Ha sido vista de nuevo en varias ocasiones posteriores: tiene unos 25.000 kilómetros de diámetro (caben unas tres Tierras dentro) y rota a un ritmo de una vuelta cada 10 horas y 40 minutos. Los astrónomos aún tienen muchas dudas al respecto, pero se cree que está causada por un cambio en la velocidad a la que se mueve el viento atmosférico del planeta.

LOS LAGOS DE TITÁN

Titán es el mayor satélite de Saturno, y el único conocido en el que hay una atmósfera importante. Además, es el único cuerpo, además de la Tierra, en el que se han encontrado evidencias de cuerpos líquidos estables en la superficie: se trata de grandes lagos, pero no de agua, sino de metano líquido. Además, la temperatura de su superficie ronda los -162 grados.

LA GÉLIDA ATMÓSFERA DE URANO

Urano tiene la atmósfera más fría del Sistema Solar, con una temperatura mínima de -224 grados. A simple vista parece una bola azul verdosa en la que no pasa gran cosa, pero vista con telescopios de infrarrojos la atmósfera de Urano aparece poblada de huracanes enormes y un complejo patrón de nubes que en algunas zonas parece una intrincada trenza.

LOS VIENTOS DE NEPTUNO

Neptuno es el planeta más lejano a nosotros, y presenta fenómenos climáticos extremos, como gigantescas tormentas, pero si destaca por algo es por tener los vientos más violentos de nuestro sistema solar: hasta 2.400 km/h. Puesto que su topografía es principalmente llana, no hay elementos que causen rozamiento y frenen las corrientes de aire que corren por su superficie.


Valterber

Gracias por su visita..!