Clicking moves left

La luna tuvo atmósfera y estaba más cerca de la tierra

Intensas erupciones volcánicas que expulsaron gases a la superficie más rápidamente de lo que podían escapar al espacio formaron una atmósfera en la Luna, hace 3.000 a 4.000 millones de años.  Cuando uno mira hacia la Luna, se pueden ver fácilmente superficies oscuras de basalto volcán [...]

Captan a V766 Centauri, la hipergigante amarilla más grande conocida.

V766 Centauri (V766 Cen; también conocida como HD 119796, HIP 67261 y HR 5171) es una estrella hipergigante amarilla en la constelación del Centauro Este tipo de estrellas ha evolucionado a partir de una masa inicial de alrededor de 40 masas solares a una hipergigante roja, y ahora está perdi [...]

NASA anuncia el descubrimiento de siete planetas similares a la Tierra

Se trata de TRAPPIST-1, un conglomerado donde hay siete planetas rocosos con masas similares o inferiores a la Tierra y que giran alrededor de una estrella que se llama TRAPPIST. No es exactamente un sistema solar porque no gira alrededor de un sol como el nuestro, sino de una enana, una estrel [...]

Captan misterioso objeto circular durante el eclipse penumbral lunar

Puerto Rico 14/2/17 10:19  Cuando los observadores de todo el planeta estaban captando imágenes del eclipse penumbral del viernes, un fotógrafo vio algo inusual, un objeto redondo que cruzaba delante de la Luna. "Yo estaba usando un telescopio de 125 mm para capturar el eclipse c [...]

Capturan espectacular imagen de la muerte de una estrella similar a nuestro sol

Esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble, muestra una nebulosa planetaria conocida como OH 231.8+04.2, ubicada a 5.000 años luz de distancia en la constelación de Puppis (Popa en latín). Este objeto es un ejemplo espectacular de la muerte de una estrella de baja masa como el Sol, [...]

Hoy será visible la conjunción de la Luna, Venus y Marte.

Fotografía tomada desde Ohrid (Madedonia) la noche del martes, 31 de enero de 2017, durante la conjunción de Marte, Venus y la Luna creciente. La imagen tiene un tiempo de exposición de 25/10 segundos y 100 de ISO; fue tomada con una cámara Canon EOS 6D.. Crédito: Stojan Stojanovski La conjun [...]

Clicking moves right
Volcanes

El volcán se encuentra a 33 kilómetros de Tongatapu, en el lecho marino. La gran mancha que se detectó mi [...]

Según el pronóstico el lahar se desplazaría por la zona de Miguel Grau descendería por Los Incas y llegar [...]

En 1815, el volcán Tambora bloqueó la luz solar y causó la muerte de animales y personas. La columna erup [...]

El sistema Estatal de Protección Civil informó que derivado del monitoreo que realizan investigadores de l [...]

El Volcán de Fuego de Colima registra expulsa material incandescente y una columna de ceniza de aproximad [...]

Medio Ambiente
Meteorología y Fenómenos naturales

Este arco Steve fue captado el 27 de septiembre por el fotógrafo Alan Dyer desde los cielos de Alberta, Ca [...]

Cada año, hay una lluvia de peces en la Ciudad de Yoro, del departamento homónimo en Honduras. Los pobl [...]

¿Cuánto pesa una nube? Peggy LeMone, científica del Centro Nacional para la Investigación de la Atmó [...]

La idea de anticiclón se emplea en el terreno de la meteorología. El concepto alude a un fenómeno atmosf [...]

Una tormenta es un fenómeno caracterizado por la coexistencia próxima de dos o más masas de aire de dife [...]

Huracán Patricia, el huracán más poderoso registrado en toda la historia del mundo visto desde la Estació [...]

Puerto Rico 14/2/17 10:19  Cuando los observadores de todo el planeta estaban captando imágen [...]

Normalmente la estratosfera no tiene nubes en absoluto . El hogar de la capa de ozono, la estratosfera es [...]

Alaska 29/1/17 5:29  Cuando la temperatura baja por debajo de la congelación, los arco [...]

Agujeros coronales

Manchas solares

Polo Norte

Polo Sur

Índice Kp

Pin It

Widgets

Ola de calor mata vacunos y peces en La Pampa
miércoles, 1 de marzo de 2017 Publicado por Valterber

La ola de calor en el norte y centro de La Pampa encendió un alerta por la mortandad de vacunos y peces. Unos 200 vacunos murieron a raíz del evento. También se registra una alta mortandad de peces, mayormente carpas y pejerreyes, que aparecen flotando y tirados en las orillas de lagunas de Santa Rosa y del oeste de Buenos Aires.

Argentina 1/3/17 7:47 La intensa ola de calor que se abate sobre regiones de la República Argentina desde la semana pasada ha llevado a que la sensación térmica superara los 40 grados. La situación va a permanecer hasta las últimas horas del día jueves 2 en la cual el ingreso de una masa de aire frío va a provocar inestabilidad produciendo lluvias que bajaran las temperaturas, siendo el día viernes 3 casi otoñal. Por lo pronto se mantiene la alerta roja por la ola de calor.

Mortandad de animales en La Pampa


La ola de calor en el norte y centro de La Pampa encendió un alerta por la mortandad de vacunos y peces. El caso más grave se dio en un campo de Quemú Quemú, cerca de General Pico, donde se encontraron muertos a 66 novillos de entre 200 y 250 kilos. Los hallaron todos apilados, porque se cree que se habían juntado para darse sombra y murieron por las altas temperaturas. Los casos se repiten en campos cercanos. Y también se registra una alta mortandad de peces, mayormente carpas y pejerreyes, que aparecen flotando y tirados en las orillas de lagunas de Santa Rosa y del oeste de Buenos Aires.

El veterinario que analizó los animales explicó que la mortandad se produjo por las altas temperaturas y la falta de reparo del sol. “Esto hace que los animales se junten para darse sombra. Pero el contacto genera más temperatura, con golpes de calor que les producen paros cardíacos”, dijo Ceferino Orueta, capataz del campo

“Eran animales de entre 200 y 250 kilos cada uno. De los que quedaron vivos se los notaba bastante nerviosos y agitados, todo producto de la alta temperatura. Los novillos muertos los juntamos todos en un lugar y ahora hay que esperar que se terminen secando. La verdad que nunca vi algo así y ver tantos animales muertos dan hasta ganas de llorar”, finalizó Orueta. En otros campos cercanos también se reportaron casos de muerte por el calor. En total se contabilizan unos 200 animales muertos por el evento..


Mortandad de peces en Laguna Don Tomas


Este lunes, aparecieron varios ejemplares muertos alrededor de toda la costa. Incluso se pueden apreciar a varios de ellos flotando en el medio del espejo de agua.

Hace algunos días atrás, ante el mismo escenario, la directora General de Ambiente de la Municipalidad de Santa Rosa, Paola Aliaga, señaló que su área dio aviso a la Subsecretaría de Recursos Hídricos del Gobierno Provincial (organismo de control y aplicación de las normas regidas por el Código Hídrico Provincial).

La misma situación



Hace poco más de un mes, el 17 de enero pasado, la Dirección General de Ambiente de la Municipalidad de Santa Rosa informó que en distintos sectores del perímetro del cuenco principal de la Laguna Don Tomás, se había detectado un número importante de peces muertos flotando sobre el agua, arrastrados hacia la orilla por el movimiento natural del agua.


La directora de la repartición, Paola Aliaga, señaló por entonces que los ejemplares muertos fueron retirados a fin de evitar que su descomposición provoque mayores inconvenientes en el ecosistema del espejo de agua. 


También dijo que se dio aviso a la Subsecretaría de Recursos Hídricos del Gobierno Provincial (organismo de control y aplicación de las normas regidas por el Código Hídrico Provincial) y que solicitó que se tomen muestras del agua y de los peces muertos, para determinar las posibles causas del hecho. Hasta el momento no se dieron a conocer los resultados de esos estudios.

Causas


La responsable del área de Medio Ambiente, Ana Paula Motrel, explicó “hay muchas hipótesis sobre los motivos, pero todo indica que al momento de la mortandad, la temperatura del agua era elevada, el contenido de materia orgánica alto y los barros entrampados en el fondo se revolvieron, causando una disminución del oxígeno en el agua, lo que provocó la sofocación de los peces”.


Incendios


También en las últimas semanas, con las altas temperaturas, volvieron los incendios en el oeste de La Pampa. Pero fueron focos que se desataron y fueron aplacados por lluvias. Aunque hubo algunos campos quemados, lo peor fue en el mes de enero. En el oeste, el sureste y el suroeste de La Pampa los incendios arrasaron con 1.300.000 hectáreas, casi el 10% de la superficie provincial.



Valterber

Gracias por su visita..!