Clicking moves left

La luna tuvo atmósfera y estaba más cerca de la tierra

Intensas erupciones volcánicas que expulsaron gases a la superficie más rápidamente de lo que podían escapar al espacio formaron una atmósfera en la Luna, hace 3.000 a 4.000 millones de años.  Cuando uno mira hacia la Luna, se pueden ver fácilmente superficies oscuras de basalto volcán [...]

Captan a V766 Centauri, la hipergigante amarilla más grande conocida.

V766 Centauri (V766 Cen; también conocida como HD 119796, HIP 67261 y HR 5171) es una estrella hipergigante amarilla en la constelación del Centauro Este tipo de estrellas ha evolucionado a partir de una masa inicial de alrededor de 40 masas solares a una hipergigante roja, y ahora está perdi [...]

NASA anuncia el descubrimiento de siete planetas similares a la Tierra

Se trata de TRAPPIST-1, un conglomerado donde hay siete planetas rocosos con masas similares o inferiores a la Tierra y que giran alrededor de una estrella que se llama TRAPPIST. No es exactamente un sistema solar porque no gira alrededor de un sol como el nuestro, sino de una enana, una estrel [...]

Captan misterioso objeto circular durante el eclipse penumbral lunar

Puerto Rico 14/2/17 10:19  Cuando los observadores de todo el planeta estaban captando imágenes del eclipse penumbral del viernes, un fotógrafo vio algo inusual, un objeto redondo que cruzaba delante de la Luna. "Yo estaba usando un telescopio de 125 mm para capturar el eclipse c [...]

Capturan espectacular imagen de la muerte de una estrella similar a nuestro sol

Esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble, muestra una nebulosa planetaria conocida como OH 231.8+04.2, ubicada a 5.000 años luz de distancia en la constelación de Puppis (Popa en latín). Este objeto es un ejemplo espectacular de la muerte de una estrella de baja masa como el Sol, [...]

Hoy será visible la conjunción de la Luna, Venus y Marte.

Fotografía tomada desde Ohrid (Madedonia) la noche del martes, 31 de enero de 2017, durante la conjunción de Marte, Venus y la Luna creciente. La imagen tiene un tiempo de exposición de 25/10 segundos y 100 de ISO; fue tomada con una cámara Canon EOS 6D.. Crédito: Stojan Stojanovski La conjun [...]

Clicking moves right
Volcanes

El volcán se encuentra a 33 kilómetros de Tongatapu, en el lecho marino. La gran mancha que se detectó mi [...]

Según el pronóstico el lahar se desplazaría por la zona de Miguel Grau descendería por Los Incas y llegar [...]

En 1815, el volcán Tambora bloqueó la luz solar y causó la muerte de animales y personas. La columna erup [...]

El sistema Estatal de Protección Civil informó que derivado del monitoreo que realizan investigadores de l [...]

El Volcán de Fuego de Colima registra expulsa material incandescente y una columna de ceniza de aproximad [...]

Medio Ambiente
Meteorología y Fenómenos naturales

Este arco Steve fue captado el 27 de septiembre por el fotógrafo Alan Dyer desde los cielos de Alberta, Ca [...]

Cada año, hay una lluvia de peces en la Ciudad de Yoro, del departamento homónimo en Honduras. Los pobl [...]

¿Cuánto pesa una nube? Peggy LeMone, científica del Centro Nacional para la Investigación de la Atmó [...]

La idea de anticiclón se emplea en el terreno de la meteorología. El concepto alude a un fenómeno atmosf [...]

Una tormenta es un fenómeno caracterizado por la coexistencia próxima de dos o más masas de aire de dife [...]

Huracán Patricia, el huracán más poderoso registrado en toda la historia del mundo visto desde la Estació [...]

Puerto Rico 14/2/17 10:19  Cuando los observadores de todo el planeta estaban captando imágen [...]

Normalmente la estratosfera no tiene nubes en absoluto . El hogar de la capa de ozono, la estratosfera es [...]

Alaska 29/1/17 5:29  Cuando la temperatura baja por debajo de la congelación, los arco [...]

Agujeros coronales

Manchas solares

Polo Norte

Polo Sur

Índice Kp

Pin It

Widgets

¿Cómo se forman los huracanes?
miércoles, 22 de febrero de 2017 Publicado por Valterber

Huracán Patricia, el huracán más poderoso registrado en toda la historia del mundo visto desde la Estación Espacial Internacional el 22 de octubre de 2015. El ciclón desarrolló ráfagas de 400 km/h, azotando las costas mexicanas de Jalisco, Colima, y Nayarit.

Los huracanes son las tormentas más grandes y violentas de la Tierra. Las personas llaman a estas tormentas con distintos nombres como tifones o ciclones según el lugar donde se producen. El término científico para todas estas tormentas es ciclón tropical. Sólo los ciclones tropicales que se forman sobre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico oriental se llaman "huracanes".

A los huracanes se les llama huracanes sólo en ciertas partes del mundo. Este mapa muestra los diversos nombres dados en diferentes lugares a las tormentas tropicales con vientos de más de 74 millas por hora. se les conoce con los diferentes nombres de "ciclón", "huracán", y "tifón".
Como sea que se les llamen, todos los ciclones tropicales se forman de la misma manera.

Los ciclones tropicales son como motores gigantes que usan aire cálido y húmedo como combustible. Por eso se forman sólo sobre océanos de agua templada, cerca del ecuador. El aire cálido y húmedo sobre los océanos se eleva desde cerca de la superficie. Como el aire se mueve hacia arriba y se aleja de la superficie, queda menos aire cerca de la superficie. Otra forma de decir lo mismo es que el aire cálido se eleva causando un área de menor presión de aire cerca del océano.


El aire con mayor presión de las áreas circundantes llena el área de baja presión. Luego, este "nuevo" aire se torna cálido y húmedo y también se eleva. En la medida en que el aire cálido continúa subiendo, el aire circundante gira para ocupar su lugar. Cuando el aire cálido y húmedo se eleva y se enfría, el agua en el aire forma nubes. Todo el sistema de nubes y aire gira y crece, alimentado por el calor del océano y el agua que se evapora de la superficie.

Las tormentas que se forman al norte del ecuador giran en sentido contrario a las manecillas del reloj. Las tormentas al sur del ecuador, giran en el sentido de las manecillas del reloj. Esta diferencia se debe a que la Tierra gira sobre su eje.

Al girar el sistema de tormenta cada vez más rápido, se forma un ojo en el centro. En el ojo todo es muy tranquilo y claro, con una presión de aire muy baja. El aire de presión alta superior baja hacia el interior del ojo.

Si se pudiera rebanar un ciclón tropical, se vería parecido a esto. Las flechas rojas pequeñas muestran el aire cálido y húmedo que sube desde la superficie del océano y forma bandas de nubes alrededor del ojo. Las flechas azules muestran cómo el aire frío y seco baja hacia el ojo y por entre las bandas de nubes. Las flechas rojas grandes muestran la rotación de las bandas de nubes que se elevan.

Cuando los vientos en la tormenta giratoria alcanzan 39 mph, la tormenta se denomina “tormenta tropical”. Y cuando alcanzan 74 mph, se considera oficialmente que la tormenta es un “ciclón tropical", o huracán.

Los ciclones tropicales por lo general se debilitan cuando tocan tierra, porque ya no se pueden "alimentar" de la energía proveniente de los océanos templados. Sin embargo, a menudo avanzan bastante tierra adentro causando mucho daño por la lluvia y el viento antes de desaparecer por completo.

Categorías de ciclones tropicales:




Los dos satélites GOES vigilan los huracanes desde una gran altura sobre la superficie de la Tierra, ¡a una altitud de 22,300 millas para ser exactos! 

Estos satélites, construidos por la NASA y operados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), salvan vidas al ayudar a los meteorólogos a advertir a las personas cuando estas grandes tormentas tocarán tierra

Intensidad de una Tormenta


Las consecuencias del Huracán Katrina en Gulfport, Misisipi. Katrina fue el ciclón más costoso en la historia de Estados Unidos

Un ciclón es un área de baja presión con vientos que soplan en dirección contra reloj alrededor del Hemisferio Norte y en dirección de las agujas del reloj en el Hemisferio Sur. Un ciclón tropical es un ciclón que se forma en el trópico.

A los ciclones tropicales se les dan nombres según la fuerza de sus vientos. He aquí una lista de diferentes nombres que se les dá a las tormentas:


  • Desorden Tropical: Vientos débiles o desorganizados
  • Depresión Tropical: Vientos menores a 39 mph
  • Tormenta Tropical: Vientos desde 39 a 74 mph
  • Huracán: Vientos mayores a 74 mph


Así mismo, los meteorólogos usan la velocidad de los vientos de un huracán como un indicador de cuánto daño puede hacer un huracán. Con esa información, pueden informar a las autoridades cuáles áreas han de ser evacuadas.



Valterber

Gracias por su visita..!