Clicking moves left

La luna tuvo atmósfera y estaba más cerca de la tierra

Intensas erupciones volcánicas que expulsaron gases a la superficie más rápidamente de lo que podían escapar al espacio formaron una atmósfera en la Luna, hace 3.000 a 4.000 millones de años.  Cuando uno mira hacia la Luna, se pueden ver fácilmente superficies oscuras de basalto volcán [...]

Captan a V766 Centauri, la hipergigante amarilla más grande conocida.

V766 Centauri (V766 Cen; también conocida como HD 119796, HIP 67261 y HR 5171) es una estrella hipergigante amarilla en la constelación del Centauro Este tipo de estrellas ha evolucionado a partir de una masa inicial de alrededor de 40 masas solares a una hipergigante roja, y ahora está perdi [...]

NASA anuncia el descubrimiento de siete planetas similares a la Tierra

Se trata de TRAPPIST-1, un conglomerado donde hay siete planetas rocosos con masas similares o inferiores a la Tierra y que giran alrededor de una estrella que se llama TRAPPIST. No es exactamente un sistema solar porque no gira alrededor de un sol como el nuestro, sino de una enana, una estrel [...]

Captan misterioso objeto circular durante el eclipse penumbral lunar

Puerto Rico 14/2/17 10:19  Cuando los observadores de todo el planeta estaban captando imágenes del eclipse penumbral del viernes, un fotógrafo vio algo inusual, un objeto redondo que cruzaba delante de la Luna. "Yo estaba usando un telescopio de 125 mm para capturar el eclipse c [...]

Capturan espectacular imagen de la muerte de una estrella similar a nuestro sol

Esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble, muestra una nebulosa planetaria conocida como OH 231.8+04.2, ubicada a 5.000 años luz de distancia en la constelación de Puppis (Popa en latín). Este objeto es un ejemplo espectacular de la muerte de una estrella de baja masa como el Sol, [...]

Hoy será visible la conjunción de la Luna, Venus y Marte.

Fotografía tomada desde Ohrid (Madedonia) la noche del martes, 31 de enero de 2017, durante la conjunción de Marte, Venus y la Luna creciente. La imagen tiene un tiempo de exposición de 25/10 segundos y 100 de ISO; fue tomada con una cámara Canon EOS 6D.. Crédito: Stojan Stojanovski La conjun [...]

Clicking moves right
Volcanes

El volcán se encuentra a 33 kilómetros de Tongatapu, en el lecho marino. La gran mancha que se detectó mi [...]

Según el pronóstico el lahar se desplazaría por la zona de Miguel Grau descendería por Los Incas y llegar [...]

En 1815, el volcán Tambora bloqueó la luz solar y causó la muerte de animales y personas. La columna erup [...]

El sistema Estatal de Protección Civil informó que derivado del monitoreo que realizan investigadores de l [...]

El Volcán de Fuego de Colima registra expulsa material incandescente y una columna de ceniza de aproximad [...]

Medio Ambiente
Meteorología y Fenómenos naturales

Este arco Steve fue captado el 27 de septiembre por el fotógrafo Alan Dyer desde los cielos de Alberta, Ca [...]

Cada año, hay una lluvia de peces en la Ciudad de Yoro, del departamento homónimo en Honduras. Los pobl [...]

¿Cuánto pesa una nube? Peggy LeMone, científica del Centro Nacional para la Investigación de la Atmó [...]

La idea de anticiclón se emplea en el terreno de la meteorología. El concepto alude a un fenómeno atmosf [...]

Una tormenta es un fenómeno caracterizado por la coexistencia próxima de dos o más masas de aire de dife [...]

Huracán Patricia, el huracán más poderoso registrado en toda la historia del mundo visto desde la Estació [...]

Puerto Rico 14/2/17 10:19  Cuando los observadores de todo el planeta estaban captando imágen [...]

Normalmente la estratosfera no tiene nubes en absoluto . El hogar de la capa de ozono, la estratosfera es [...]

Alaska 29/1/17 5:29  Cuando la temperatura baja por debajo de la congelación, los arco [...]

Agujeros coronales

Manchas solares

Polo Norte

Polo Sur

Índice Kp

Pin It

Widgets

NASA anuncia el descubrimiento de siete planetas similares a la Tierra
miércoles, 22 de febrero de 2017 Publicado por Valterber

Se trata de TRAPPIST-1, un conglomerado donde hay siete planetas rocosos con masas similares o inferiores a la Tierra y que giran alrededor de una estrella que se llama TRAPPIST. No es exactamente un sistema solar porque no gira alrededor de un sol como el nuestro, sino de una enana, una estrella muy fría. Es por eso que realmente no se lo denomina sistema solar, aunque lo parezca.

Universo  22/2/17 15:00  Astrónomos de la NASA encontraron lo más parecido a un sistema solar de al menos 7 planetas, que tienen un tamaño y temperatura similar al de la Tierra. El descubrimiento se realizó usando telescopios tanto de alrededor de la Tierra como en el espacio, incluido el ESO’s Very Large Telescope en Paranal y el TRAPPIST-South en La Silla, ubicados al norte de Chile.

El sistema, que se encuentran a 40 años luz de distancia de nuestro planeta, fueron detectados cuando pasaban en frente de la estrella paterna de su sistema, conocida como TRAPPIST-1. La cual a pesar de ser más pequeña que el Sol, tiene órbitas son muy similares a las de la Tierra y Venus.

Los planetas reciben los nombres de TRAPPIST-1 b, c, d, e, f, g y h. Tres de ellos, 1e, 1f y 1g son los que más interesan a los astrónomos, puesto que están en en zonas habitables, podrían ser de formación rocosa y presentar océanos de agua en su superficie, lo que incrementa las posibilidades de que exista vida en el sistema o de que la raza humana pueda sobrevivir en ellos.

Los planetas fueron denominados con las letras del alfabeto b, c, d, e, f, g y h. En la gráfica se comparan con los de nuestro sistema solar. NASA

La “Zona habitable” del sistema es el área en donde el calor que llega de la estrella paterna, es el suficiente para que las temperaturas no sean demasiado altas (lo que evapora el agua, como ocurre en Venus) ni demasiado bajas, para que el frío sea soportable.

“La energía que emana de una estrella enana como TRAPPIST-1 es mucho más débil que la de nuestro Sol. Los planetas necesitarían estar en órbitas mucho más cercanas de lo que vemos en nuestro sistema solar para que haya agua en su superficie. ¡Afortunadamente, es precisamente este tipo de configuración compacta lo que hemos encontramos cerca de TRAPPIST-1!“, explica el co-autor de la investigación, Amaury Triaud.

Esto no implica que estén habitados ni que este completamente confirmado que haya presencia de agua, sino que tiene mayores posibilidades que otros planetas.

El diagrama compara los tamaños de los recién descubiertos planetas al rededor de la estrella roja TRAPPIST-1 con las lunas Galileas de Júpiter

Armando Uzua, astrobiólogo chileno, comenta que este sistema tiene la particularidad de que, a diferencia de otros descubierto de este tipo, posee la mayor cantidad de planetas que son de un tamaño similar al nuestro que podrían tener agua líquida en sus superficies.

Además, explica que el descubrimiento demuestra un avance tecnológico importante, puesto que ahora los telescopios no solo son capaces de encontrar planetas grandes sino que también aquellos relativamente pequeños, como la Tierra.

Las investigaciones que se desarrollaran desde ahora, consistirán en estudiar la atmósfera de estos tres planetas para saber de qué está compuestas.


¿Y ahora?


En mayo de 2016, los astrónomos ya habían detectado tres planetas del tamaño de la Tierra que orbitaban la estrella TRAPPIST-1. Y precisamente por el potencial que les vieron decidieron dedicarse a observarlos durante meses con diferentes telescopios en Chile, Marruecos, Hawai, La Palma y Sudáfrica. Durante septiembre de 2016, el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA monitoreó TRAPPIST-1 durante 20 días y de ahí salieron los datos. Este estudio va a continuar.

En el futuro, además, la NASA planea lanzar el telescopio espacial TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite), un telescopio espacial que pasará dos años identificando planetas en torno a más de 200,000 de las estrellas más brillantes del cielo, incluyendo alrededor de 10,000 estrellas enanas.



Valterber

Gracias por su visita..!