Clicking moves left

La luna tuvo atmósfera y estaba más cerca de la tierra

Intensas erupciones volcánicas que expulsaron gases a la superficie más rápidamente de lo que podían escapar al espacio formaron una atmósfera en la Luna, hace 3.000 a 4.000 millones de años.  Cuando uno mira hacia la Luna, se pueden ver fácilmente superficies oscuras de basalto volcán [...]

Captan a V766 Centauri, la hipergigante amarilla más grande conocida.

V766 Centauri (V766 Cen; también conocida como HD 119796, HIP 67261 y HR 5171) es una estrella hipergigante amarilla en la constelación del Centauro Este tipo de estrellas ha evolucionado a partir de una masa inicial de alrededor de 40 masas solares a una hipergigante roja, y ahora está perdi [...]

NASA anuncia el descubrimiento de siete planetas similares a la Tierra

Se trata de TRAPPIST-1, un conglomerado donde hay siete planetas rocosos con masas similares o inferiores a la Tierra y que giran alrededor de una estrella que se llama TRAPPIST. No es exactamente un sistema solar porque no gira alrededor de un sol como el nuestro, sino de una enana, una estrel [...]

Captan misterioso objeto circular durante el eclipse penumbral lunar

Puerto Rico 14/2/17 10:19  Cuando los observadores de todo el planeta estaban captando imágenes del eclipse penumbral del viernes, un fotógrafo vio algo inusual, un objeto redondo que cruzaba delante de la Luna. "Yo estaba usando un telescopio de 125 mm para capturar el eclipse c [...]

Capturan espectacular imagen de la muerte de una estrella similar a nuestro sol

Esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble, muestra una nebulosa planetaria conocida como OH 231.8+04.2, ubicada a 5.000 años luz de distancia en la constelación de Puppis (Popa en latín). Este objeto es un ejemplo espectacular de la muerte de una estrella de baja masa como el Sol, [...]

Hoy será visible la conjunción de la Luna, Venus y Marte.

Fotografía tomada desde Ohrid (Madedonia) la noche del martes, 31 de enero de 2017, durante la conjunción de Marte, Venus y la Luna creciente. La imagen tiene un tiempo de exposición de 25/10 segundos y 100 de ISO; fue tomada con una cámara Canon EOS 6D.. Crédito: Stojan Stojanovski La conjun [...]

Clicking moves right
Volcanes

El volcán se encuentra a 33 kilómetros de Tongatapu, en el lecho marino. La gran mancha que se detectó mi [...]

Según el pronóstico el lahar se desplazaría por la zona de Miguel Grau descendería por Los Incas y llegar [...]

En 1815, el volcán Tambora bloqueó la luz solar y causó la muerte de animales y personas. La columna erup [...]

El sistema Estatal de Protección Civil informó que derivado del monitoreo que realizan investigadores de l [...]

El Volcán de Fuego de Colima registra expulsa material incandescente y una columna de ceniza de aproximad [...]

Medio Ambiente
Meteorología y Fenómenos naturales

Este arco Steve fue captado el 27 de septiembre por el fotógrafo Alan Dyer desde los cielos de Alberta, Ca [...]

Cada año, hay una lluvia de peces en la Ciudad de Yoro, del departamento homónimo en Honduras. Los pobl [...]

¿Cuánto pesa una nube? Peggy LeMone, científica del Centro Nacional para la Investigación de la Atmó [...]

La idea de anticiclón se emplea en el terreno de la meteorología. El concepto alude a un fenómeno atmosf [...]

Una tormenta es un fenómeno caracterizado por la coexistencia próxima de dos o más masas de aire de dife [...]

Huracán Patricia, el huracán más poderoso registrado en toda la historia del mundo visto desde la Estació [...]

Puerto Rico 14/2/17 10:19  Cuando los observadores de todo el planeta estaban captando imágen [...]

Normalmente la estratosfera no tiene nubes en absoluto . El hogar de la capa de ozono, la estratosfera es [...]

Alaska 29/1/17 5:29  Cuando la temperatura baja por debajo de la congelación, los arco [...]

Agujeros coronales

Manchas solares

Polo Norte

Polo Sur

Índice Kp

Pin It

Widgets

¿Qué es una tormenta tropical?
jueves, 23 de febrero de 2017 Publicado por Valterber

  • Una tormenta es un fenómeno caracterizado por la coexistencia próxima de dos o más masas de aire de diferentes temperaturas. Este contraste asociado a los efectos físicos implicados desemboca en una inestabilidad caracterizada por lluvias, vientos, relámpagos, truenos, rayos y ocasionalmente granizos entre otros fenómenos meteorológicos.
  • Aunque científicamente se define como tormenta a aquella nube capaz de producir un trueno audible, también se denominan tormentas en general a los fenómenos atmosféricos violentos que, en la superficie de la tierra están asociados a lluvia, hielo, granizo, electricidad, nieve o vientos fuertes -que pueden transportar partículas en suspensión como la tormenta de arena o incluso pequeños objetos o seres vivos.

Aunque menos tenebroso que un huracán, las tormentas tropicales aun son fuerzas meteorológicas muy potentes y posiblemente destructivas, cuyos vientos pueden causar mucho daño y las lluvias torrenciales pueden traer inundaciones graves y deslaves de tierra.

Mientras que debes haber escuchado el termino "tormenta tropical" mencionando en las previsiones del tiempo, por lo general en el contexto de un sistema meteorológico que ha pasado de ser una depresión tropical y se encuentra en rumbo ha convertirse en huracán - ¿Qué es exactamente lo que designan estos términos? ¿Que, específicamente, es una tormenta tropical y como difiere de un huracán o depresión tropical?

La respuesta sencilla es que una tormenta tropical es un tipo de ciclón tropical que ha intensificado lo bastante para alcanzar vientos sostenidos de por lo menos 62 kilómetros por hora. Una vez que alcanza este nivel de fuerza e intensidad, una depresión tropical se convierte en tormenta tropical y recibe un nombre oficial.

  • Las tormentas se crean cuando un centro de baja presión se desarrolla con un sistema de alta presión que lo rodea. Esta combinación de fuerzas opuestas puede crear vientos y resultar en la formación de nubes de tormenta, como el cumulonimbus.
  • El contraste térmico y otras propiedades de las masas de aire húmedo dan origen al desarrollo de fuertes movimientos ascendentes y descendentes (convección) produciendo una serie de efectos característicos, como fuertes lluvias y vientos en la superficie e intensas descargas eléctricas. Esta actividad eléctrica se pone de manifiesto cuando se alcanza la tensión de ruptura del aire, momento en el que se genera el rayo que da origen a los fenómenos característicos de relámpago y trueno. La aparición de relámpagos depende de factores tales como el grado de ionización atmosférico, además del tipo y la concentración de la precipitación.

Es durante esta fase que un ciclón tropical comienza a delinear los rasgos que comúnmente asociamos con huracanes, con un aumento en la fuerza de los vientos y más organización que una depresión tropical por el giro circular que se percibe.

Las tormentas tropicales representan el penúltimo paso de un ciclón tropical en pleno desarrollo, antes de que el ciclón tropical se designe con nombre oficial de huracán, pasa por cuatro fases distintas: disturbio tropical, depresión tropical, tormenta tropical y por ultimo huracán (fase que se designa una vez que haya alcanzado vientos sostenidos de 119 kilómetros por hora o más).

Fuertes lluvias e inundaciones: Las mayores amenazas de Tormentas Tropicales

En 2010 la tormenta tropical Agatha azoto Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y parte de México dejando muerte y destrucción.

No cargan los mismos vientos poderosos como un huracán, o por lo menos no con la misma intensidad que un huracán, pero las tormentas tropicales aun cargan una amenaza de lluvias fuertes e inundaciones casi como cualquier huracán.

De hecho, una tormenta clasificada como huracán durante la mayor parte de su ciclo de vida, puede ser desclasificada a condición de tormenta tropical al momento de impactar en tierra firme. Eso no significa que no puede causar serios daños, algunos de los ciclones más devastadores de la historia eran apenas tormentas tropicales cuando arribaron a tierra, causando decenas de muertes y costosos daños a la propiedad e infraestructura.

Estudiar, predecir y comprender todos estos fenómenos 

Soldados mexicanos recorren el municipio de Huahuchinango tras el paso de la tormenta tropical Earl en agosto del 2016.

La parte de la ciencia que se ocupa de estudiar, predecir y comprender todos estos fenómenos climáticos es la meteorología. Esta disciplina y todas las conclusiones que nos brinda a través de los estudios que realiza son de vital importancia para las personas porque las condiciones climáticas existentes pueden afectar de manera directa y condicionar en algunos casos las actividades diarias que desarrollamos.

En los últimos años y como consecuencia del famoso cambio climático que tantos contratiempos le está trayendo al planeta, la meteorología ha adquirido una importancia inusitada décadas atrás y esto es así porque cada vez más necesitamos de su conocimiento y expertise para poder anticiparnos a fenómenos meteorológicos, cada vez más virulentos e impredecibles como este, si es que no se está atento y vigilándolos a través de diversos recursos y dispositivos.

Si nos ponemos a pensar en serio esto que decimos solos descubriremos esta realidad aunque no la hayamos pensado. Hace años atrás solo nos importaba la meteorología para saber si podíamos o no ir de picnic en la primavera, en función si está pronosticado lluvias o sol radiante, mientras tanto hoy, los distintos fenómenos como el Niño o la Niña que traen aparejados fuertes temporales de lluvias con inundaciones hacen que la meteorología sea un recurso vital para poder anticiparse a los mismos y así salvar vidas, casas, entre otros.

Afectación de la tormenta tropical Arlene en Edomex y 21 estados más en julio de 2011.

La predicción de este tipo de tormentas se puede realizar tan solo con unos pocos días antes de su sucesión. Por caso es que los protocolos y dispositivos de seguridad deben ponerse activos con gran celeridad y más cuando hay población afectada a las zonas.

Las inundaciones son sin dudas las principales consecuencias de este tipo de fenómenos y que por supuesto desencadenan daños muy severos como la muerte y accidente de personas, daños de infraestructuras, pérdidas de cosechas en las zonas de campos y destrucción total o parcial de viviendas, entre otros.

Desde hace unos años se decidió que a las tormentas tropicales se las denomine con un nombre de mujer para de esta manera ser más fácilmente reconocibles como tales en los medios de comunicación.


Valterber

Gracias por su visita..!